![Estrés bueno y estrés malo](https://b2236293.smushcdn.com/2236293/wp-content/uploads/2025/01/Lay_Yolistico_Estres_01-e1736381510189-290x150.jpg?lossy=1&strip=1&webp=1)
![Estrés bueno y estrés malo](https://b2236293.smushcdn.com/2236293/wp-content/uploads/2025/01/Lay_Yolistico_Estres_01-e1736381510189-290x150.jpg?lossy=1&strip=1&webp=1)
Diversos estudios han comprobado que los atletas que tienen habilidades de psicología deportiva se desempeñan mejor y obtienen mejores resultados en el ámbito competitivo.
Todo mundo te dice ¡concéntrate!, pero nadie te enseña cómo se hace. La concentración y el enfoque son aspectos fundamentales que marcan la diferencia entre un buen desempeño y la excelencia en el deporte. En este artículo, exploraremos por qué
La excelencia no se alcanza de la noche a la mañana, pero con mentalidad de crecimiento, mejora continua y desarrollando habilidades psico-emocionales, cada atleta de alto rendimiento puede acercarse un paso más a un mejor desempeño.
Cuando logres ser más consciente de lo que sientes y de cómo reaccionas ante ello, podrás decidir cómo quieres actuar. Eso es ser inteligente emocionalmente.
En una escala del 0 al 10, ¿qué tan consciente crees que eres? Para explorar este tema, Tatiana Tommasi hablará de ¿Porqué es importante darnos cuenta de lo que vivimos, sentimos y hacemos? ¿En qué nos ayuda como personas y deportistas? ¿Y qué pasa si una persona no se da cuenta de lo que le ocurre?
Exploraremos este intrigante tema de la autoconciencia, que nos invita a explorar los rincones más profundos de nuestra mente. La conciencia es el centro de nuestra existencia, ya sabemos que la tenemos y ahora nos toca usarla y desarrollarla.
En el deporte de alto rendimiento hay algunas cosas que pueden robar tu energía y afectar tu desempeño deportivo. Conoce cuáles son los 5 aspectos que, si los cuidas, te ayudarán a mantenerte a top.