

En una escala del 0 al 10, ¿qué tan consciente crees que eres? Para explorar este tema, Tatiana Tommasi hablará de ¿Porqué es importante darnos cuenta de lo que vivimos, sentimos y hacemos? ¿En qué nos ayuda como personas y deportistas? ¿Y qué pasa si una persona no se da cuenta de lo que le ocurre?
Exploraremos este intrigante tema de la autoconciencia, que nos invita a explorar los rincones más profundos de nuestra mente. La conciencia es el centro de nuestra existencia, ya sabemos que la tenemos y ahora nos toca usarla y desarrollarla.
En el deporte de alto rendimiento hay algunas cosas que pueden robar tu energía y afectar tu desempeño deportivo. Conoce cuáles son los 5 aspectos que, si los cuidas, te ayudarán a mantenerte a top.
Visualizar no es soñar despierto, es anticiparte a lo que tienes que hacer.
Para los jinetes tener conciencia corporal es doblemente necesario porque es el cuerpo nuestra manera de mandar el mensaje indicado al caballo, en el momento preciso. Y por otro lado, el cuerpo es el receptor de los mensajes del caballo, a través de la sensibilidad y los mecanismos de la introcepción, propiocepción y exterocepción.
Estar en presencia completa, como este observador-participante; que experimenta, siente, ejecuta y piensa, todo al mismo tiempo.
Mantener la motivación es una habilidad que se aprende. Trabajar en los aspectos emocionales y mentales que nos restan motivación es importante para mantenernos en el camino de alcanzar nuestros objetivos.
Respirar correctamente es un arma secreta de los jinetes de alto rendimiento. Así que, la próxima vez que entrenes, y antes de subirte a tu caballo, tómate 2 minutos para experimentar con diferentes técnicas de respiración, y así encontrar la que te funcione mejor.