![Estrés bueno y estrés malo](https://b2236293.smushcdn.com/2236293/wp-content/uploads/2025/01/Lay_Yolistico_Estres_01-e1736381510189-290x150.jpg?lossy=1&strip=1&webp=1)
![Estrés bueno y estrés malo](https://b2236293.smushcdn.com/2236293/wp-content/uploads/2025/01/Lay_Yolistico_Estres_01-e1736381510189-290x150.jpg?lossy=1&strip=1&webp=1)
El Bioneurofeedback en Yolístico es aplicado para mejorar y mantener el desempeño deseado (peak performance).
Funciona midiendo y filtrando las frecuencias que son generadas por nuestro cuerpo. Los protocolos que se utilizan para este tipo de entrenamiento están basados en la concentración, toma de decisiones, dialogo interno, recuperación, lesiones musculares y activación de la persona. También se pueden incluir situaciones en las que su desempeño se vea afectado de una manera indirecta; como depresión, insomnio, etc.
Dentro de las distintas herramientas que brinda la retroalimentación a este tipo de entrenamientos se encuentran los protocolos para la modulación de las variables biológicas y la actividad cerebral, como son:
Este protocolo tiene como beneficio la modulación de estas variables, es decir, la persona tendrá la capacidad de recuperarse rápidamente, relajarse o mantenerse activo y atento.
Biofeedback retroalimentador fisiológico, le facilitara las herramientas para darse cuenta de una manera más rápida cómo funciona el cuerpo, ayudándolo a ver de qué forma puede cambiar sus tensores, como respirar adecuadamente, calmar el pulso cardiaco, controlar la sudoración de las manos generada por ansiedad y mantener la temperatura periférica correcta.
Los protocolos de neurofeedback son creados según las necesidades de cada persona y del tema a entrenar.